Reforma financiera en México

La reforma financiera fue promulgada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 9 de noviembre de 2014, y sus principales objetivos son:
  • Aumentar la competencia del sector financiero.
  • Fomentar el crédito por medio de la Banca de Desarrollo.
  • Ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas.
  • Mantener la solidez del sistema financiero.
  • Incrementar la eficacia de las instituciones financieras y las autoridades en la materia.

En suma, tenía el propósito de extender el crédito y hacerlo más barato, además de impulsar el crecimiento económico del país. A dos años de su promulgación, Gregorio Vázquez, presidente del Comité Técnico del Sistema Financiero del IMEF Grupo Monterrey, presentó un análisis de los avances de la reforma financiera en el que concluye que:
  • Ha logrado que los juicios mercantiles sean más rápidos y menos costosos.
  • Ha facilitado el acceso al crédito y servicios financieros en áreas prioritarias para el desarrollo nacional.
  • Ha fortalecido las medidas de transparencia de la CONDUSEF, la cual amplió su cobertura de supervisión de 45 a 4 314 instituciones financieras no bancarias.
  • No ha incentivado de manera importante la agilización de préstamos y, por tanto, no ha impactado en su cantidad.
  • No ha otorgado claridad respecto a la reducción del costo de servicios financieros o aumento del monto de financiamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paridad del poder adquisitivo

Estructura del sistema financiero mexicano

La globalización y las finanzas internacionales