Existencia de instituciones financieras
8 datos acerca de la estructura financiera
- Las acciones no son la fuente más importante de financiamiento externo para las empresas.
- La emisión de deuda negociable y valores de renta variable no es la principal forma en que las empresas financian sus operaciones.
- La finanzas indirectas (intermediarios) son más importantes que las directas (prestamistas).
- Los intermediaron financieros, especialmente los bancos, son las fuentes más importantes de fondos externos usados para financiar empresas.
- El sistema financiero se encuentra entre los sectores más regulados de la economía.
- Solamente las grandes corporaciones bien establecidas tienen fácil acceso a los mercados de valores para financiar sus actividades.
- La garantía (propiedad comprometida para garantizar el pago de la deuda) es una característica frecuente de los contratos de deuda tanto para los hogares como para las empresas.
- Los contratos de deuda generalmente son documentos legales extremadamente complicados que imponen restricciones sustanciales al comportamiento del prestatario.
De acuerdo con Mishkin y Eakins (2012), la asimetría de información en el mercado provoca:
- Selección adversa (antes de la transacción): se refiere al hecho de que los malos riesgos de crédito son los más propensos a solicitar préstamos. Interfiere con el funcionamiento eficiente de los mercados financieros y para reducirlo se utilizan herramientas como producción privada y venta de información, regulación gubernamental, intermediación financiera, garantías y valor neto.
- Riesgo moral (después de la transacción): hace referencia al riesgo de que el prestatario se involucre en actividades que no son deseables desde el punto de vista del prestamista. En los contratos de equidad, existe el problema principal-agente, el cual consiste en que los gerentes (agentes) tienen menos incentivos para maximizar las ganancias que los accionistas (principales); para reducirlo se utilizan las herramientas de monitoreo, regulación gubernamental e intermediación financiera. Por otra parte, en los contratos de deuda, las herramientas para reducir el riesgo moral incluyen garantías y valor neto, monitoreo y aplicación de convenios restrictivos e intermediarios financieros.
Mishkin, F. y Eakins, S. (2012). Financial Markets and Institutions. Boston: Prentice Hall.
Comentarios
Publicar un comentario