Paridad de las tasas de interés
Para hablar de la paridad de tasas de interés (PTI) es necesario conocer el concepto de equilibrio en los mercados: cuando "los precios se encuentran establecidos de manera tal que no hay oportunidad de arbitraje" (Kozikowski 2013:135). Recordemos que este mismo autor (2013:149) define el arbitraje como la acción de comprar y vender valores simultáneamente para aprovechar la diferencia de precios en distintos mercados.
Según Kozikowski (2013:136), el enfoque de la PTI analiza demanda y oferta de instrumentos del mercado de dinero denominados en distintas monedas y "establece que para cada par de divisas, el rendimiento expresado en términos de la misma moneda debe ser igual" (2013:141).
Este tema se encuentra estrechamente vinculado con el reciente anuncio por parte del Sistema de la Reserva Federal de EUA (Fed), encabezado por Janet Yellen, de subir a 1.5-1.75% las tasas de interés a finales del presente año (Ruiz 2017). Esto conlleva implicaciones de suma importancia para nuestro país.
FUENTES
Kozikowski, Z. (2013). Finanzas Internacionales. México: McGraw-Hill (tercera edición).
Ruiz, C. (11 de octubre de 2017). La Fed, encaminada a volver a subir tipos este año. Expansión.
Según Kozikowski (2013:136), el enfoque de la PTI analiza demanda y oferta de instrumentos del mercado de dinero denominados en distintas monedas y "establece que para cada par de divisas, el rendimiento expresado en términos de la misma moneda debe ser igual" (2013:141).
Este tema se encuentra estrechamente vinculado con el reciente anuncio por parte del Sistema de la Reserva Federal de EUA (Fed), encabezado por Janet Yellen, de subir a 1.5-1.75% las tasas de interés a finales del presente año (Ruiz 2017). Esto conlleva implicaciones de suma importancia para nuestro país.
- El aumento de la tasa de interés en EUA tiene como consecuencia la apreciación del dólar. Como explica Kozikowski (2013:154): "un incremento en la tasa de interés en una moneda tiende a fortalecer esta moneda", ya que crece el rendimiento de las inversiones en dólares, la demanda de la divisa y el tipo de cambio (2013:146). Esto implica, por lo tanto, la depreciación del peso.
- Fuga de capitales hacia EUA, que ha fortalecido su atractivo para los inversionistas gracias a su seguridad financiera y la tendencia de su moneda a la apreciación. De acuerdo con Kozikowski (2013:141), "si la tasa de interés en una moneda es mayor que la requerida por la paridad de las tasas de interés, esto provoca la entrada de capitales al país de esta moneda".
Frente a la tendencia de EUA de elevar gradualmente sus tasas de interés (desde el último trimestre de 2015), México ha buscado mantener una postura monetaria paralela a la estadounidense con el objeto de asegurar la estabilidad de precios.
Kozikowski, Z. (2013). Finanzas Internacionales. México: McGraw-Hill (tercera edición).
Ruiz, C. (11 de octubre de 2017). La Fed, encaminada a volver a subir tipos este año. Expansión.
Comentarios
Publicar un comentario