Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Historia del sistema financiero mexicano

Imagen
Las primeras instituciones bancarias en lo que ahora es México fueron instaladas en el Virreinato de la Nueva España en 1782 y 1784, éstas eran el Banco Nacional de San Carlos y el Banco de Avío y Minas, respectivamente. El primero buscaba impulsar el comercio mientras que el segundo estaba dedicado a atender mineros de escasos y medios recursos. Ya en el México independiente, la tarea principal del Banco de Avío (1830) era fomentar la industria. Otra institución de gran importancia fue la caja de ahorros Nacional Monte de Piedad (1849), la cual también manejaba préstamos prendarios. Fue en 1964 (Segundo Imperio Mexicano) cuando se dio inicio a la banca en México y la impresión de papel moneda corría a cargo del Banco de Londres, México y Sudamérica. Durante el Porfiriato, en 1881, el Banco Nacional de México (BANAMEX) operaba con capital del Banco Franco Egipcio y, en 1884, era declarado Banco Central. Diez años más tarde, se fundaría la Bolsa Nacional que en 1895 cambiaría su no...

Paridad del poder adquisitivo

Imagen
Siguendo a Kozikowski (2013:158), "la relación entre los niveles de pecios en dos países y el tipo de cambio entre sus mondeas se llama paridad del poder adquisitivo (PPA) ". Tiene tres aproximaciones: Ley del Precio Único: "Los productos comerciables idénticos deben tener el mismo precio en diferentes países en términos de la misma moneda , siempre y cuando la información sea perfecta y gratuita y no existan los costos de transacción y los obstáculos al comercio" (Kozikowski 2013:159). Absoluta: "Los niveles de precios, en todos los países, deben ser iguales cuando se expresan en términos de la misma moneda ", según Kozikowski (2013:160), quien define al nivel de precios como "el costo en moneda nacional de una canasta representativa de productos". Relativa: "El tipo de cambio debe ajustarse a la diferencia de las tasas de inflación [tasas de crecimiento de los precios] entre dos países " (Kozikowski 2013:163). De acuerd...

Paridad de las tasas de interés

Imagen
Para hablar de la paridad de tasas de interés (PTI) es necesario conocer el concepto de equilibrio en los mercados: cuando "los precios se encuentran establecidos de manera tal que no hay oportunidad de arbitraje" (Kozikowski 2013:135). Recordemos que este mismo autor (2013:149) define el arbitraje como la acción de comprar y vender valores simultáneamente para aprovechar la diferencia de precios en distintos mercados. Según Kozikowski (2013:136), el enfoque de la PTI analiza demanda y oferta de instrumentos del mercado de dinero denominados en distintas monedas y "establece que para cada par de divisas, el rendimiento expresado en términos de la misma moneda debe ser igual" (2013:141). Este tema se encuentra estrechamente vinculado con el reciente anuncio por parte del Sistema de la Reserva Federal de EUA (Fed), encabezado por Janet Yellen, de subir a 1.5-1.75% las tasas de interés a finales del presente año (Ruiz 2017). Esto conlleva implicaciones de suma i...

Mercados internacionales de dinero y capital

Imagen
Para comenzar, es necesario definir el mercado de dinero y el de capital. El primero "es el mercado financiero donde se negocian los instrumentos de deuda a corto plazo (Kozikowski 2013:109)", es decir, menor de un año. Dichos instrumentos se caracterizan por su alta liquidez y bajo riesgo. Por otra parte, en el segundo mercado "se negocian instrumentos de deuda a largo plazo [bonos] y acciones" (Kozikowski 2013:109). Una vez aclarados estos términos, pasaremos a analizar una noticia de inicios del presente mes de octubre respecto al sector bancario en México, la cual manifiesta que éste "ha mostrado resistencia al ambiente económico incierto y al aumento de la inflación" de acuerdo con la agencia calificadora Fitch Ratings (Leyva 2017), que además descarta "riesgo en las operaciones bancarias luego de los sismos de septiembre". Según Kozikowski (2013:129), Fitch IBCA es una de las tres empresas más importantes que "determinan la cali...