Sistema monetario internacional y los regímenes cambiarios
El tipo de cambio, definido por Kozikowski (2013:21) como "el precio de la moneda de un país en términos de la moneda de otro", forma parte del discurso de todos los días y, aunque comúnmente no lo notemos, tiene un gran impacto en nuestra vida diaria. El rol del Banco de México en la determinación del tipo de cambio es dictado por nuestro régimen cambiario, definido como de "flotación libre" que, en otras palabras, significa que está en función de las fuerzas del mercado.
Para la economía nacional, el tipo de cambio juega un papel de gran importancia en el comercio internacional, por ejemplo, destaca el caso de las exportaciones, las cuales constituyeron la principal fuente del crecimiento económico en el primer trimestre de 2017 (Martínez 2017). En el caso de nuestro país, "la paridad más importante que existe es la del peso (MXN) con respecto al dólar americano (USD), por la enorme relación de intercambio comercial que existe con Estados Unidos" (Hernández 2014). Al día de hoy, 1 USD equivale a 17.761 MXN.
Si bien, lo anterior denota una debilidad del peso frente al dólar, es necesario considerar que gracias a esto nuestras exportaciones se vuelven más atractivas. Sin embargo, en el ámbito doméstico "cuando la moneda nacional se [deprecia], suben los costos en pesos de los insumos importados y, en consecuencia, los precios se incrementan" (Kozikowski 2013:39). A fin de cuentas, lo que se busca es una economía sana y en equilibrio.
FUENTES
Hernández, A. (1 de abril de 2014). ¿Por qué nos influye el tipo de cambio? Forbes México.
Martínez, T. (20 de junio de 2017). Exportaciones, principal fuente de crecimiento para México. El Financiero.
Kozikowski, Z. (2013). Finanzas internacionales. México: McGraw-Hill (tercera edición).
Para la economía nacional, el tipo de cambio juega un papel de gran importancia en el comercio internacional, por ejemplo, destaca el caso de las exportaciones, las cuales constituyeron la principal fuente del crecimiento económico en el primer trimestre de 2017 (Martínez 2017). En el caso de nuestro país, "la paridad más importante que existe es la del peso (MXN) con respecto al dólar americano (USD), por la enorme relación de intercambio comercial que existe con Estados Unidos" (Hernández 2014). Al día de hoy, 1 USD equivale a 17.761 MXN.
Si bien, lo anterior denota una debilidad del peso frente al dólar, es necesario considerar que gracias a esto nuestras exportaciones se vuelven más atractivas. Sin embargo, en el ámbito doméstico "cuando la moneda nacional se [deprecia], suben los costos en pesos de los insumos importados y, en consecuencia, los precios se incrementan" (Kozikowski 2013:39). A fin de cuentas, lo que se busca es una economía sana y en equilibrio.
FUENTES
Hernández, A. (1 de abril de 2014). ¿Por qué nos influye el tipo de cambio? Forbes México.
Martínez, T. (20 de junio de 2017). Exportaciones, principal fuente de crecimiento para México. El Financiero.
Kozikowski, Z. (2013). Finanzas internacionales. México: McGraw-Hill (tercera edición).
Comentarios
Publicar un comentario