Cuenta corriente y tipo de cambio


Las remesas, las cuales forman parte de las transferencias unilaterales (uno de los componentes de la cuenta corriente), representan una de las principales fuentes de oferta de divisas (Kozikowski 2013:66). Por lo tanto, tiene un impacto sobre el tipo de cambio que Kozikowski (2013:68) describe de la siguiente manera:
"un incremento de las transferencias (aumentan las remesas de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos) amplía la oferta de divisas". 
En el caso de las remesas recibidas desde Estados Unidos, éstas alcanzaron un aumento histórico de 9.4% interanual en el pasado mes de julio, según cifras del Banco de México (Reuters 2017). Lo anterior se debió a la amenaza de deportación hecha por la administración de Trump (Morales 2017).

Pese a que las remesas constituyen una importante fuente de ingreso para las familias mexicanas, éstas no solucionan por sí solas los problemas de crecimiento y desarrollo económicos, en este sentido, Kozikowski (2013:62) argumenta que "las remesas de los mexicanos residentes en el extranjero reducen el déficit en la cuenta corriente a niveles manejables pero, al mismo tiempo, ilustran el fracaso de la política económica que no genera empleos bien remunerados".

FUENTES
Morales, Y. (3 de septiembre de 2017). Remesas de julio alcanzaron para menos. El Economista.
Reuters. (1 de septiembre de 2017). Julio, histórico en recepción de remesas. El Economista.
Kozikowski, Z. (2013). Finanzas internacionales. México: McGraw-Hill (tercera edición).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paridad del poder adquisitivo

Estructura del sistema financiero mexicano

La globalización y las finanzas internacionales