Balanza de pagos

De acuerdo con Kozikowski (2013:62), la balanza de pagos "es un registro estadístico de las transacciones internacionales de un país en un periodo de tiempo dado", cuyo principal objetivo es informar al gobierno sobre su posición internacional. Está conformada por tres cuentas: (1) corriente, (2) de capital y (3) reservas oficiales. La primera, a su vez, incluye las balanzas comercial, de servicios, y las transferencias unilaterales. Mientras que la segunda abarca la inversión extranjera directa y de cartera. Por último, la tercera son los activos nacionales en el extranjero.

En el caso mexicano, la balanza de pagos se vislumbra de la siguiente manera en el primer trimestre de 2017 según datos del Banco de México:
"La cuenta corriente registró un déficit de 6,859 millones de dólares, mientras que la cuenta de capital resultó superavitaria en 15 millones de dólares. En lo que respecta a la cuenta financiera, se presentó un endeudamiento neto que implicó una entrada de recursos por 1,673 millones de dólares, de los cuales 128 millones de dólares corresponden a un aumento de los activos de reserva".
En referencia al punto anterior, el déficit en la cuenta corriente equivalente al 2.7% del PIB es alimentado por el déficit en la balanza comercial total (superávit en la no petrolera y déficit en la petrolera), los déficits de las balanzas de servicios y de ingreso primario, y el superávit en la balanza de ingreso secundario. En resumen, el déficit en la cuenta corriente nos dice que nuestro país gasta más de lo que produce. También podemos observar que se cumple el supuesto teórico en el que la relación entre las cuentas corriente y de capital es negativa, es decir, a una cuenta corriente deficitaria le corresponde una cuenta superavitaria (y viceversa). Al respecto, Kozikowski (2013:62) argumenta que "el déficit en la cuenta corriente financiado con un superávit en la cuenta de capital puede ser tratado como ahorro externo", este último es usado para pagar precisamente ese déficit.

FUENTES
Banco de México. (25 de mayo de 2017). La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2017.
Kozikowski, Z. (2013). Finanzas internacionales. México: McGraw-Hill (tercera edición).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paridad del poder adquisitivo

Estructura del sistema financiero mexicano

La globalización y las finanzas internacionales